Víctor Díaz Miguel conmovió a las redes sociales con su llanto, al ser despedido de su trabajo. Su acción viral generó una ola de rechazos y hasta una inspección en el campo donde estaba empleado. Quién es este peón rural.
“Dije que no iba a llorar, pero veo a ese perro y lloro. Mi buen amigo, lo voy a extrañar”, se lo escucha decir a Víctor en el video.
Díaz trabajó en el mismo campo durante los últimos once años. Allí, además de encargarse de los animales del campo, encontró una opción inesperada: sus redes sociales, específicamente TikTok, se volvieron su bitácora laboral. Allí mostraba su rutina día a día y acercaba su actividad a sus seguidores.
En los últimos días, Víctor Díaz Miguel se volvió viral porque, en esa misma cuenta de TikTok, subió un video en el que contaba que había sido despedido del campo donde trabajaba, tras once años de actividad, y lloraba porque tenía que despedirse del perro de la estancia, su fiel amigo.
Esta semana, Víctor Díaz Miguel fue notificado oficialmente de su despido con una carta documento enviada por su empleador y permaneció en el lugar hasta encontrar un nuevo trabajo, que ya consiguió. Por esa razón, en las últimas horas abandonó la estancia.
De acuerdo a lo que contó en su cuenta de TikTok, Víctor Díaz Miguel se asesoró para reclamar por sus derechos, después de ser despedido de San Vicente. «Dos abogados están en mi causa» señaló al respecto de la continuidad de su situación. «Yo me voy tranquilo, sin nada» agregó.
Horas después de volverse viral, Víctor Díaz Miguel consiguió un nuevo trabajo en pocas horas: «Ahora me contrató una empresa seria que me está auspiciando y me da trabajo» reveló. Se trata de una empresa de insumos agrícolas de Paraguay, su próximo destino.
Luego de viralizarse el despido de Víctor Díaz Miguel, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires realizó una inspección sorpresiva en la estancia donde el peón rural trabajaba. Según se informó oficialmente, en el lugar se detectaron numerosas irregularidades.
El control de las autoridades provinciales detectó irregularidades en las condiciones de seguridad e higiene, como falta de ropa adecuada para los trabajadores o cables expuestos, así como también en la relación laboral.
Acaso sin buscarlo, Víctor Díaz encontró una manera de mostrar la crueldad de miles de trabajadores rurales que lo hacen en situaciones precarias.