Mientras afuera del Congreso escuchaban atentamente cientos de trabajadores y dirigentes gremiales que se movilizaron desde distintos puntos del país, los senadores en el recinto hicieron su tarea y finalmente rechazaron el decreto 462/2025.
El mismo, que fue firmado por Milei pero impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, establecía la degradación de organismos clave para la investigación agropecuaria, como el INTA, el INTI, el Instituto de Agricultura Familiar y el INV, y a la vez la disolución de otras instituciones estratégicas, como el INASE y ARRICAME.
Hoy, ese plan de ajuste iniciado hace ya algunas semanas fue frenado en el Senado, que, con 60 votos negativos, 9 afirmativos y 2 abstenciones, completó el rechazo al decreto que ya había impulsado la Cámara de Diputados días atrás.
A partir de ahora, con el rechazo legislativo firme, el proceso de desregulación vuelve a fojas cero, y el gobierno deberá dar marcha atrás con la avanzada que dio sobre estos organismos descentralizados, a los que quitó funciones y autarquía, redujo financiamiento o, directamente, disolvió. Además, deja sin efecto a los decretos subsiguientes que se dictaron tomando al 462/2025 como base, como es el caso del que fue publicado este lunes.
Eso significa que, por ejemplo, hasta que no haya nuevos cambios por parte del gobierno, el INTA volverá a tener su Concejo Directivo compuesto por representantes del ruralismo y las universidades; que se frenará la venta de sus tierras y que, entre otros proyectos, no se avanzará con los recortes de personal.