La Brujula Web (18/10/25) Este 19 en la Argentina, como todos los años el tercer domingo de octubre, se celebra y homenajea la maternidad. De dónde viene esa fecha, cómo es el resto del mundo y las preguntas de la actualidad
Este domingo 19 de octubre es el Día de la Madre en Argetinta. ¿Por qué? Porque las mamás merecen mimos, este domingo y todos los días, por empezar. ¿Pero sabés por qué? Tal vez cuando quieras hacer memoria de algo al respecto sólo recuerdes que en la escuela primaria hacías para regalar cuadros con tinta china o floreros con “crealina”, hoy actualizados por la porcelana fría desde Jardín de Infantes. Entonces, ¿de dónde viene esta tradición?
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LA MADRE?
La celebración de las madres se remonta a la antigua Grecia. Cada primavera, los griegos adoraban a la diosa Rea (o Cibeles), la madre de los dioses.
DÍA DE LA MADRE EN EL SIGLO XX
En 1907, el Día de la Madre dio sus primeros pasos en Estados Unidos. Anna M. Jarvis, una joven activista, lanzó una campaña para el Día de la Madre, en homenaje a su madre que murió dos años antes. El gobierno estadounidense aprobó el texto en 1914.
¿POR QUÉ EN ARGENTINA EL DÍA DE LA MADRE ES EN OCTUBRE?
En nuestro país, El Día de la Madre en la Argentina se celebra el tercer domingo de octubre. Este año, cae este próximo 19. ¿Por qué? Si bien se podría emparentar con aquel origen griego de celebrarlo en primavera, la fecha argentina tiene que ver con la religión. Antiguamente, el tercer domingo de octubre según calendario litúrgico, se celebraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María.
¿ESTÁ VIGENTE EL DÍA DE LA MADRE EN TIEMPOS DE NUEVAS FAMILIAS, DIVERSIDAD Y FEMINISMO?
Es una pregunta abierta y en evolución permanente. En algunos países, incluso, el Día de la Madre se celebra el 8 de marzo, junto con el Día de la Mujer. Esto puede tener la intención de remarcar el trabajo no remunerado que las tareas de cuidado maternales implican, por ejemplo.
Pero, ¿qué pasa con las diferentes formas de maternar, armar y amar una familia? ¿Y si quienes maternan son abuelas, hermanas, amigas, tías…? ¿Qué pasa con varones, gays, trans que cumplen un rol maternal sin haber sido personas gestantes?
Desde 1908, las Naciones Unidas promueven, por ejemplo, el 1ro de junio como Día Mundial de las Madres y los Padres. Fecha que se utiliza para concientizar y poner en valor el rol de las familias en la alimentación y la educación durante la infancia.
Tampoco es novedad que en muchas comunidades, escuelas y organizaciones de nuestro país el tercer domingo de octubre, en lugar de “Día de la Madre”, se denomine como “Día de la familia” como una propuesta inclusiva. Tal vez sea una vía de interpretar e interpelar la gran variedad de composiciones familiares que existen. Sí, tal como lo hacen los emojis de WhatsApp desde hace varios años.