En un mundo cada vez más atravesado por la tecnología, las preguntas sobre el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia son inevitables. ¿Cuándo es el momento adecuado para que un niño tenga su primer celular? ¿Cuánto tiempo frente a la pantalla es saludable? ¿Cómo acompañamos a nuestros hijos en un entorno digital que avanza sin pausa?
Para reflexionar sobre estas y muchas otras inquietudes, el próximo lunes 18 de agosto a las 19 hs se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad titulada «Nuestros hijos y las pantallas»: ¿Cuándo, cuánto, cómo?», en el CEAM (Belgrano 229, 1° piso) de General Villegas.
El encuentro estará a cargo del Licenciado en Psicología Arturo Clariá, especialista en adolescentes y familia, quien propondrá una mirada profunda y actual sobre el impacto de las pantallas en la vida cotidiana de niños y jóvenes. Desde los valores, la salud emocional y el desarrollo integral, se abordarán herramientas para padres, docentes y adultos que acompañan procesos de crecimiento en estos tiempos digitales.
“La estimulación que proviene de los dispositivos y la tecnología es infinita. Esto puede generar una falsa independencia en niños y adolescentes. Por eso, es fundamental repensar el rol del adulto: ¿cómo queremos acompañarlos en este camino?” -adelanta Clariá-
Durante la charla, se pondrán sobre la mesa interrogantes que resuenan en muchas familias:
- ¿A qué edad darle un celular a mi hijo?
- ¿Por qué las redes sociales resultan tan atractivas?
- ¿Qué alternativas saludables podemos ofrecerles?
- ¿Cómo identificar riesgos y acompañar desde la prevención?
- ¿Qué tipo de educación queremos brindar: centrada en lo virtual o en lo real?
Con un enfoque accesible y reflexivo, el objetivo será ofrecer herramientas concretas para guiar a niños y adolescentes hacia un uso saludable y consciente de la tecnología, sin perder de vista el bienestar emocional, los vínculos reales y la formación en valores.
La entrada es libre y gratuita, y está destinada a padres, madres, docentes, jóvenes y público en general. Una oportunidad valiosa para pensar juntos el vínculo entre infancia, adolescencia y pantallas en la era digital.