Los jefes comunales de la UCR acordaron con el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires Pablo J. López coordinar acciones para aliviar la situación económica de los municipios bonaerenses
Entre los presentes estuvieron los intendentes Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Román Bouvier (Rojas), Ramón Capra (General Alvear), José Luis Salomón (Saladillo) Nahuel Mitellbach ( F. Ameghino) y el presidente del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández, entre otros.
Un numeroso grupo de intendentes radicales viajó este lunes a La Plata para reunirse con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. En el encuentro, que se extendió por más de dos horas, los jefes comunales advirtieron sobre la dificultad de varias comunas para cumplir con el pago de los aguinaldos y pidieron una respuesta urgente a la Provincia.
Los dirigentes expusieron una situación “muy compleja”, con ingresos que ya no alcanzan para sostener el funcionamiento básico de los municipios. “En algunos casos, la deuda de Provincia es un poco más del aguinaldo que hay que pagar a fin de año, por eso es importante para la mayoría”, explicó un jefe comunal de la Cuarta Sección.
Según plantearon, la caída de la recaudación y la baja de la coparticipación –que en términos reales ronda el 10%– golpean con mayor fuerza en los distritos del interior, donde esos fondos representan entre el 70 y el 85% del presupuesto total.
Deudas, obras y servicios en tensión
Los intendentes detallaron tres reclamos centrales: la cancelación de deudas por obras ejecutadas y programas en curso, el pago de compromisos atrasados en áreas como IOMA, IPS y los Juegos Bonaerenses, y la posibilidad de anticipos o financiamiento extraordinario para cubrir gastos corrientes.
“Plata hay, pero no toda la que se necesita. Necesitamos cobrar IOMA, el juego bonaerense y las obras que ejecutamos y aún no están pagadas”, señalaron desde el Foro Radical de Intendentes. En la misma línea, pidieron que se reconozca la asistencia que las comunas realizan en materias que exceden su competencia, como seguridad o salud.


