Es una postal cada vez más frecuente: autos, motos y otros vehículos que circulan sin la chapa patente y en cambio recurren a una identificación de papel o una patente «provisoria».
La falta de chapas dificulta la identificación de vehículos en controles de tránsito, peajes y radares, ya que muchos vehículos circulan con patentes provisorias en papel.
La situación se agravó en los últimos meses y los expertos aseguran que el faltante trepa a 180 mil, mientras que los trabajadores de la Casa de la Moneda argumentan que la escasez es producto del plan de vaciamiento que el Gobierno ha puesto en marcha en ese organismo, que hasta hace poco tiempo tenía a su cargo la producción de las chapas.
La escasez comenzó a ser más notoria desde el inicio de 2025, aunque ya en el tramo final del año pasado era un problema. En la Argentina faltan alrededor de 180 mil patentes debido a que los registros no tienen la chapa metálica para los vehículos 0 kilómetro, que salen a las calles con placas provisorias. Sin embargo, no todos los autos y motos las tienen visibles.
Pero el trasfondo estría directamente vinculado al plan de ajuste del gobierno, por lo que la escasez de chapas se da debido a que cerraron la mitad de la Casa de Moneda, que era la planta Torcuato, encargada de realizar las patentes.
la circulación de vehículos sin chapas patente es un problema en Argentina, con diversas implicaciones. Se trata de una infracción a la ley de tránsito que puede acarrear multas y retención del vehículo. Además, la falta de chapas dificulta los controles de tránsito, la identificación de vehículos en peajes y radares, y genera confusión en general.