Editorial- «La Brujula Web 05/10/25
Muchos lectores, ante una noticia relacionada a detenciones o hallazgos de hechos tendientes a temas de abuso o delito, exigen o solicitan nombres de detenidos/as. He aqui las razones por las cuales somos netamente responsables de los derechos que nos amparan.
Cuando los medios de comunicación abordamos casos de abuso sexual o delitos contra la integridad, debemos hacerlo con la máxima responsabilidad. No se trata solo de una cuestión ética, sino también legal.
La legislación argentina protege tanto la presunción de inocencia del acusado como la intimidad y dignidad de la víctima. Por eso, no corresponde publicar nombres, apellidos ni datos personales que puedan identificar a las personas involucradas mientras la causa se encuentre en investigación o no exista una sentencia firme.
La Constitución Nacional, la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (26.061) y la Ley de Protección de Datos Personales (25.326) establecen límites claros: informar sí, pero sin vulnerar derechos.
El periodista o medio puede difundir el hecho, siempre en términos generales, usando expresiones como “un hombre fue detenido en el marco de una causa por presunto abuso”, evitando detalles que permitan inferir quién es la víctima o el acusado.
Nuestra libertad de prensa está garantizada, pero no nos exime de responsabilidad. Actuar con cuidado, basarse en fuentes oficiales y mantener el respeto por las personas involucradas es el modo más seguro y ético de informar.
En caso de duda, los medios pueden recurrir a la Defensoría del Público, que orienta de manera gratuita en temas vinculados al tratamiento responsable de noticias sensibles.
Desde nuestro medio garantizamos el derecho de cada uno como asi tambien las fuentes de informacion.